El proceso que permitió el desarrollo, crecimiento y aplicación de la psicología de la conducta en la empresa, desde finales de la década de los sesenta, no proviene del campo de la administración o de la psicosociología. Procede del análisis experimental de la conducta, lo que implica una importante diferencia con la psicología tradicional. La psicología tradicional o clásica, frecuentemente realiza inferencias sobre supuestos procesos mentales y emplea estos supuestos, no demostrados, para intentar explicar el comportamiento, en lugar de analizar la relación entre conducta y medio ambiente. (por ejemplo, emplea test de personalidad, eneagramas, HBDI, psicología positiva y otras teorías sin gran respaldo) En cambio, la psicología de la conducta , se basa en la observación directa de la conducta hacia la seguridad o la calidad en el trabajo u otras funciones en la empresa, y los datos sobre estas conductas, obtenidos con rigor experimental,...